![]() Miguel BenitoCurriculum vitae
![]() ![]() ![]() Hemsidan Bibliografi |
![]() Nacido en Tarancueña, Soria, España. Viví la niñez y parte de la juventud en Valladolid y Valencia mientras varios veranos los pasé en la villa de Caracena, parte de mi tierra natal de Soria. Mas información sobre Caracena y Tarancueña pueden verse aquí. Estudios universitarios en Barcelona, Estocolmo y Uppsala. Diplomado en filosofía y letras en 1970. He vivido en Estocolmo de 1965 a 1974 y trabajado en la Biblioteca Nacional de 1966 a 1974. Entre 1974 y 2008 he sido profesor auxiliar en la Escuela de Bibliotecología de Suecia, radicada en Borås. Mi enseñanza ha estado concentrada sobre organización del conocimiento, especialmente clasificación según la CDU, pero también sobre la Dewey y SAB. He trabajado en la traducción y mantenimiento al sueco de la CDU y soy miembro del consejo editorial del Consorcio de la CDU en La Haya. Fundador del SVIFF, Asociación de Escritores Inmigrantes en Suecia. He sido su secretario de 1974 a 1995, presidente 1996-1998, y secretario de nuevo a partir de 1999 hasta 2011. Presidente de la Federación Nacional de Inmigrantes desde 1980 hasta 2011.
Colaborador honorífico del Departamento de Biblioteconomía y Documentación,
Universidad complutense de Madrid 2005-2009
Miembro de UDC Advisory Board, (Consejo de la CDU del consorcio de la CDU con sede en La Haya.
Fui en 1969 objetor de conciencia, renunciando a mis derechos a renovar el permiso de atrasar el servicio militar por estar fuera de España,
y pidiendo a las autoridades de entonces, a través del embajador de España en Suecia don Alfonso de Borbón, el establecimiento de un servicio social como alternativa.
Hubo un intento de ley que abortó, pero con el tiempo llegó, aunque tarde para mí. El 15-18 de julio de 1970 realicé una huelga del hambre
frente a la embajada española en Estocolmo para la supresión de la celebración del 18 de julio, lo que ese año se logró (la fiesta en la embajada se aguó) gracias al
absentismo a la fiesta de muchos españoles que pasaron por la embajada los días anteriores (vino un crucero con más de 3000 personas)
y por las demonstraciones de la colonia española en Estocolmo, que se acercó
para apoyarme. La noticia fue recogida por el diario sueco Dagens nyheter. Así narra también la huelga del hambre Ernesto
Dethorey, el que fuera secretario de la embajada durante la guerra civil, y que tuvo que
dejar su cargo al vencer Franco y se quedó en Suecia para toda la vida. Proyectos de actualidad: Redactor de: Colaborador de: Autor de varios libros sobre bibliotecología, entre otros
Sistemas de clasificación (en español), Diccionario de términos bibliotecarios (en seis lenguas) y Kunskapsorganisation (Organización del conocimiento, en sueco). He traducido a Selma Lagerlöf al español. |
Tillbaka till start - a la página raiz
Actualizado en enero de 2022